El proceso de aprendizaje no es sencillo de enteder e interpretar y medirlo no resulta fácil. Si el aprendizaje signficativo es apropiarse del conocimiento, donde el alumno lo precibe como necesario y útil para su sobrevievencia o desarrollo de sí, habría que plantearse como concebir el conocimiento de la ciencias exactas como las matemáticas (cálculo), física, química, que en ocasiones resulta difícil contextualizarse, sin embargo son materias relativamente fácil de evaluarse, ya que los resultados son frios. En contraposición las áreas de humanidades, lectura, expresión, redacción, entre otras, donde no todos los planteamientos tienen respuestas absolutas, sino que atienden a apreciaciones y maneras personales de ver y entender el mundo, donde mucho tiene que ver el contexto personal y los conocimientos previos en el área, aquí los jóvenes pueden plantear múltiples respuestas sin que necesariamente sólo una sea la correcta, es aquí donde no se puede evaluar el conocimiento a través de un método rígido que obedezca a una serie de preguntas y respuestas a propósitos de un determinado contenido.
Ma. Elena Lechuga Chávez.
Ma. Elena Lechuga Chávez.

Coincido contigo en "que el aprendizaje no es sencillo de enteder e interpretar y medirlo no resulta fácil" y que se dificulta en las áreas de humanidades, en donde no todos los planteamientos tienen respuestas absolutas" pienso que es una de las cuestiones en que e tratan de orientarnos en esta especialidad"
ResponderEliminarMa Elena, creo que por tu formación haces referencia a las áreas de humanidades, a mi me pasa algo similar ya que todo puede parecer tan subjetivo, felicidades por tu trabajo y solo queda pendiente el de Word
ResponderEliminar