jueves, 11 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la docencia

Primeramente les comento que desde que era niña sentía mucha admiración por mis maestros y me agradaba mucho la profesión, sin embargo, al terminar la secundaria e ingresar al nivel medio superior yo elegí una carrera técnica en la especialidad de Secretario Ejecutivo, misma que cursé en el CBTis 117, mi actual centro de trabajo. Al terminar la carrera inmediatamente recibí la invitación para trabajar al área administrativa.
Para mi trabajar en esta escuela fue lo que le dio sentido a mi vida laboral, encontré en ésta un ambiente académico muy gratificante, el convivir con alumnos, con maestros entusiastas, me contagiaron y sentí la necesidad de seguirme preparando, por lo que me inicie a cursar el bachillerato en la Preparatoria Abierta Nacional, Institución que recuerdo con mucho cariño porque no fue fácil, los libros de texto estaban muy completos y bien estructurados y de igual manera sus exámenes. A la par de que yo estudiaba, se me dio la oportunidad de iniciarme como docente con materias de la especialidad de Secretario Ejecutivo (mi primer perfil), actividad que me resultó sumamente interesante y de alguna manera sencilla, ya que, aunque no sabía mucho o nada de pedagogía, tenía como referencia a quienes habían sido mis mejores maestros. Años más tarde, terminé mi bachillerato y elegí la carrera de Contaduría ya que me gusta el área administrativa, me agradan las tareas de oficina, la organización, el orden, las disciplinas técnicas. En 1998 terminé la Licenciatura en Contaduría, y aunque el mayor tiempo lo había dedicado a desempeñar puestos administrativos, siempre impartía una o dos materias al semestre. Actualmente estoy de tiempo completo como maestra.
Ser docente ha significado en mi una oportunidad de prepararme constantemente, de adquirir el compromiso de dejar huella en lo que haces, de contribuir significativamente en el desarrollo no sólo intelectual de alumno, sino en el emocional, en sus valores, en sus actitudes que quizá sean éstas últimas las más determinantes e importantes en su vida futura; porque como yo les comento a mis alumnos: No es lo más importante ser muy bueno académicamente, sino hacer un buen uso de nuestros talentos: ser muy responsable, trabajador, con iniciativa, asertivo, colaborador, etc.
Una reflexión, los alumnos de la educación media superior, dada su edad, atraviesan por una etapa muy bonita, llena de emociones, de ilusiones, de retos, con muchas dudas e incertidumbres sobre su adecuada conducción como personitas de cierta madurez, por eso creo que dar clases en este nivel no solo nos obliga a ir bien preparados a una clase; sino a tener un buen consejo, a adivinar de que quiere hablar un día cualquiera y a saber dar una buena orientación, de compartir nuestras experiencias y generar en ellos no solo conocimientos, sino expectativas de vida. Una buena retribución de esta actividad, es cuando un alumno se te acerca no como maestro; sino como amigo, cuando un alumno recuerda un buen momento de tu clase o el saludo genuino de un ex-alumno.
Para finalizar le comento, para mí ser docente en esta época es un gran reto, no es fácil dar clases a estas nuevas generaciones de jóvenes, a los que percibo muy diferente a algunos años atrás, creo que los alumnos de hoy son un poco más difíciles de conducir, exigen más y generalmente ofrecen menos. Es importante encontrar ese punto justo de entendimiento entre alumno y maestro en el cual no seas impositivo pero no dejes de ser el guía. Una de mis más grandes insatisfacciones es cuando no logro tener esa conexión tan necesaria con algún alumno, eso duele.
Compañeros, es esta mi confrontación con la docencia, la cual me resultó interesante regresarme alguno años atrás y recodar mis inicios, fue una bonita actividad.

1 comentario:

  1. Maestra, buen día.
    Me simpatiza cuando se de alguien que está consciente de las necesidades de los jóvenes. Creo quen en gran medida los jóvenes están en este nivel educativo, no por lo que puedan aprender en cuanto a conocimientos fácticos (sin restarle importancia a ello), sino por que necesitan estar en un espacio que les permita sentirse aceptados, útiles y sobre todo que le ayude a definir su propia identidad, con todo y lo que eso ímplica. Nosotros podemos ser un soporte excelente si le apoymos a definir su proyecto de vida, apoyarlos parq que le den sentido a lo que hacer y sobre todo para que tengan unconocimiento de sí mismos, que a la postre los lleve alograr mejores aprendizajes. Aprendizajes que sen útiles y con sentido a lo que buscan.
    Que bien que Usted lo percibe en este sentido, eso sin duda, es de mucha ayuda a su labor docente. Mi reconocimiento para Usted. Espero seguir compartiendo a través de éste medio.
    Que esté bien..
    Felicidades en estas fechas con los suyos.

    ResponderEliminar